Vistas de página la semana pasada

[Lecturas...]

6 de febrero de 2010

Trastornos Infantiles...


Los episodios traumáticos en la infancia se asocian con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en años posteriores de la vida, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta (Estados Unidos) que se publican en la revista «BioMed Central Public Health».

Los investigadores describen cómo este vínculo se explica en parte por las mayores tasas de tabaquismo en víctimas del trauma infantil pero indican que otros factores podrían también ser los culpables.

Los científicos, dirigidos por David Brown y Robert Anda, estudiaron los efectos del abuso (emocional, físico y sexual), ser testigos de violencia doméstica, separación de los padres o la presencia en el hogar de personas con enfermedad mental, drogadicción o encarceladas.
Según explica Brown, "las experiencias adversas en la infancia se asociaron con un mayor riesgo de cáncer de pulmón, en particular, muerte prematura por esta causa. Aunque las conductas tabáquicas, incluyendo el inicio precoz del tabaquismo y un consumo elevado de tabaco, dan lugar a la mayor parte del riesgo, podrían participar otros mecanismos".

Los autores recopilaron información sobre episodios adversos de 17.337 personas entre 1995 y 1997 y siguieron los registros médicos de estas mismas personas para estudiar las tasas de cáncer de pulmón en 2005.

Según el investigador, en comparación con quienes decían no haber tenido traumas en la infancia, quienes experimentaron seis o más de estos traumas eran alrededor de tres veces más propensos a tener cáncer de pulmón, identificado mediante los registros de hospitalización o los de mortalidad.

Conductas peligrosas:
Entre las personas que desarrollaron o murieron de la enfermedad, quienes tuvieron seis o más episodios traumáticos en la infancia eran aproximadamente 13 años más jóvenes en el momento de la aparición del trastorno. Los participantes del estudio que habían sufrido más episodios adversos en la infancia mostraron más conductas de tabaquismo.

Según señalan los autores del trabajo, el mensaje central de este estudio es que los niños pueden enfrentarse con una terrible carga de estresores. Estos estresores se asocian con conductas peligrosas como el tabaquismo que podrían conducir al desarrollo de enfermedades como el cáncer de pulmón y quizás morir a edades más tempranas. Por ello, reducir la carga de experiencias traumáticas en la infancia debería tenerse en cuenta en los programas sanitarios y sociales como un medio de prevención primaria del cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas al tabaquismo.

-----------------------------------------------------------------

SEPA CUÁNDO NECESITA AYUDA DE UN PROFESIONAL

Los niños son increíblemente flexibles, pero pueden verse profundamente afectados por un trauma o una pérdida. A veces un consejero puede ayudar a un niño (o niña) al brindarle un lugar seguro para hablar sobre lo que pasó y sobre sus sentimientos. La ayuda de un profesional es buena idea si el niño (o niña) muestra alguno de estos cambios por más de tres meses después del desastre:

• Problemas en la escuela con el comportamiento o los estudios.
• Explosiones de enojo.
• Aislamiento de las actividades sociales normales o del juego con otros niños.
• Pesadillas o problemas con el sueño frecuentes.
• Problemas físicos como náuseas, dolores de cabeza, pérdida o aumento de peso.
• Ansiedad intensa o comportamiento evasivo causado por recuerdos de lo que pasó.
• Depresión o una sensación de no tener esperanzas sobre la vida o el futuro.
• Problemas con el uso del alcohol o las drogas.
• Práctica de comportamientos peligrosos.
• Preocupación continua sobre lo que ocurrió hasta que se convierte en el centro principal de su vida.

Ciertos acontecimientos pueden hacer que un niño (o niña) se vuelva más vulnerable a tener problemas. Si un niño (o niña) ha sufrido pérdidas recientemente como las que resultan de un divorcio, fallecimiento de alguien cercano o mudanza a un nuevo vecindario, es posible que se sienta especialmente abrumado por el desastre. Una situación traumática puede reactivar las emociones relacionadas con traumas anteriores y esto puede ser sobrecogedor. Ver a un consejero no significa que el niño (o niña) tenga un -problema mental- o que usted le ha fallado. Después de un trauma, muchos adultos y niños sienten que es útil hablar con un psicólogo con capacitación especial en reacciones post-traumáticas que les puede ayudar a entender y hacer frente a sus sentimientos.


By: Anti-KiwiKiwi

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinión

Erik Johansson

Erik Johansson
Dedicada a mis sueños húmedos...

Erik Johansson

Erik Johansson
Una de mis fotos preferidas...